¿Qué persigue el peregrino que hace el Camino y qué huella deja en él esta experiencia? Para muchos, la llegada a Compostela supone un antes y un después, porque las largas caminatas a solas, en contacto únicamente con uno mismo y el entorno, llegan a cambiar su forma de ver y de afrontar la vida y su relación con la naturaleza; de hecho, seguro que todos conocemos a alguien que nos ha contado su propia historia llena de emociones, alegrías y esfuerzo, pero sobre todo con un final de gran satisfacción.
Para todos aquellos que desean comunicar tantas vivencias y sentimientos acumulados, la A.G.A.C.S. viene organizando ininterrumpidamente desde los años 1999 y 2000, y en colaboración con el compostelano Grupo Correo Gallego, sus concursos fotográfico y literario de tema jacobeo.
Concurso fotográfico
Imágenes y textos: dos formas diferentes de materializar la memoria y de compartir una historia, condensada en un segundo fugaz y especial o en un relato detallado de las sensaciones vividas a lo largo de tantos y tantos kilómetros...
Consulta las bases legales de los concursos fotográfico y literario.
Temática
Relato corto de tema libre relacionado con el Camino de Santiago. La organización se reserva el derecho a aceptar las obras según se ajusten o no a la temática planteada y a unos criterios de calidad literaria mínimos.
Participantes
Podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad con una edad superior a 16 años, excepto los miembros de la junta directiva y sus familiares, que presenten obras escritas en cualquier lengua (los relatos que no estén escritos en castellano, gallego o catalán deberán ir acompañados de su traducción al castellano). Los relatos enviados al concurso no pueden haber sido publicados previamente en revistas, periódicos, libros impresos, ni tampoco en soporte electrónico, en plataformas vía Internet, ni tampoco a través de redes sociales, asimismo tampoco podrán haber sido objeto de ningún otro premio literario.
Plazo de presentación
El plazo de admisión de los originales concluye el 15 de septiembre de 2022 (a estos efectos se considerará como fecha de entrega la que figure en el matasellos).
Extensión
Mínima de tres folios y máxima de cinco. El formato utilizado, mecanografiado o informatizado, deberá ajustarse a un máximo de 50 líneas por cara y de 80 caracteres por línea, con un interlineado de 1,5 y un tipo de letra Arial 12 o similar.
Forma de presentación
Los relatos se remitirán por correo postal, en dos copias perfectamente legibles de tamaño DIN A-4, a una sola cara, numerados y en un sobre cerrado que llamaremos “sobre principal”, como destinatario figurarán los siguientes datos:
XX Concurso Literario AGACS 2021
C/ Castrillón, 47-bajo derecha. 15009 A Coruña
Y, como remitente, única y exclusivamente: pseudónimo.
En el interior del sobre principal, junto con el relato, se incluirá un “segundo sobre” cerrado en el que figuren los datos identificativos (nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI). Además declaración responsable de que el relato presentado es original e inédito y que no fue seleccionado, ni premiado en ningún otro concurso literario antes de la entrega del galardón.
Jurado y premios
El jurado estará compuesto por los ex catedráticos de Lengua Española y Literatura, Constantino Chao Mata y Mario Clavell Blanch y además por Manuel López Vázquez, presidente de AGACS, otorgará tres premios de 300 euros y diploma, 200 euros y diploma y 100 euros y diploma, al primero, segundo y tercero, respectivamente. Cualquiera de los premios podría declararse desierto. El fallo del concurso se dará a conocer el 30 de septiembre de 2022, publicándolo en la página web www.amigosdelcamino.com y en los medios de información que la junta directiva estime oportuno.
La organización se pondrá en contacto con los ganadores para avisar, en su caso, oportunamente de la entrega de premios.
Derechos sobre las obras
La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, AGACS, se reserva el derecho para publicar todos los relatos enviados al concurso, tanto el ganador como los restantes, en soportes informativos propios, como la revista Libredón o la página web, así como en los medios públicos que tengan que ver con AGACS y, en ningún caso, se reproducirán sin indicar el nombre del autor, ni se cederán a terceros sin su permiso.
La presentación al concurso supone la plena aceptación de las presentes bases, cualquier discrepancia en la interpretación de las mismas será dirimida, única y exclusivamente, por los organizadores.
Temática
Relato corto de tema libre relacionado con el Camino de Santiago. La organización se reserva el derecho a aceptar las obras según se ajusten o no a la temática planteada y a unos criterios de calidad literaria mínimos.
Participantes
Podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad con una edad superior a 16 años, excepto los miembros de la junta directiva y sus familiares, que presenten obras escritas en cualquier lengua (los relatos que no estén escritos en castellano, gallego o catalán deberán ir acompañados de su traducción al castellano). Los relatos enviados al concurso no pueden haber sido publicados previamente en revistas, periódicos, libros impresos, ni tampoco en soporte electrónico, en plataformas vía Internet, ni tampoco a través de redes sociales, asimismo tampoco podrán haber sido objeto de ningún otro premio literario.
Plazo de presentación
El plazo de admisión de los originales concluye el 15 de septiembre de 2023 (a estos efectos se considerará como fecha de entrega la que figure en el matasellos).
Extensión
Mínima de tres folios y máxima de cinco. El formato utilizado, mecanografiado o informatizado, deberá ajustarse a un máximo de 50 líneas por cara y de 80 caracteres por línea, con un interlineado de 1,5 y un tipo de letra Arial 12 o similar.
Forma de presentación
Los relatos se remitirán por correo postal, en dos copias perfectamente legibles de tamaño DIN A-4, a una sola cara, numerados y en un sobre cerrado que llamaremos “sobre principal”, como destinatario figurarán los siguientes datos:
XXII Concurso Literario AGACS 2023
C/ Castrillón, 47-bajo derecha. 15009 A Coruña
Y, como remitente, única y exclusivamente: pseudónimo.
En el interior del sobre principal, junto con el relato, se incluirá un “segundo sobre” cerrado en el que figuren los datos identificativos (nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI). Además declaración responsable de que el relato presentado es original e inédito y que no fue seleccionado, ni premiado en ningún otro concurso literario antes de la entrega del galardón.
Jurado y premios
El jurado estará compuesto por los ex catedráticos de Lengua Española y Literatura, Constantino Chao Mata y Mario Clavell Blanch y además por Manuel López Vázquez, presidente de AGACS, otorgará tres premios de 500 euros y diploma, 300 euros y diploma y 200 euros y diploma, al primero, segundo y tercero, respectivamente. Cualquiera de los premios podría declararse desierto. El fallo del concurso se dará a conocer el 30 de septiembre de 2023, publicándolo en la página web www.amigosdelcamino.com y en los medios de información que la junta directiva estime oportuno.
La organización se pondrá en contacto con los ganadores para avisar, en su caso, oportunamente de la entrega de premios.
Derechos sobre las obras
La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, AGACS, se reserva el derecho para publicar todos los relatos enviados al concurso, tanto los premiados como los restantes, en soportes informativos propios, como la revista Libredón o la página web, así como en los medios públicos que tengan que ver con AGACS y, en ningún caso, se reproducirán sin indicar el nombre del autor, ni se cederán a terceros sin su permiso.
La presentación al concurso supone la plena aceptación de las presentes bases, cualquier discrepancia en la interpretación de las mismas será dirimida, única y exclusivamente, por los organizadores.
Temática
Relato corto de tema libre relacionado con el Camino de Santiago. La organización se reserva el derecho a aceptar las obras según se ajusten o no a la temática planteada y a unos criterios de calidad literaria mínimos.
Participantes
Podrán concurrir escritores de cualquier nacionalidad con una edad superior a 16 años, excepto los miembros de la junta directiva y sus familiares, que presenten obras escritas en cualquier lengua (los relatos que no estén escritos en castellano, gallego o catalán deberán ir acompañados de su traducción al castellano). Cada concursante podrá presentar un número máximo de tres relatos. Los relatos enviados al concurso no pueden haber sido publicados previamente en revistas, periódicos, libros impresos, ni tampoco en soporte electrónico, en plataformas vía Internet, ni tampoco a través de redes sociales, asimismo tampoco podrán haber sido objeto de ningún otro premio literario.
Plazo de presentación
El plazo de admisión de los originales concluye el 15 de septiembre de 2024 (a estos efectos se considerará como fecha de entrega la que figure en el matasellos).
Extensión
Mínima de tres folios y máxima de cinco. El formato utilizado, mecanografiado o informatizado, deberá ajustarse a un máximo de 50 líneas por cara y de 80 caracteres por línea, con un interlineado de 1,5 y un tipo de letra Arial 12 o similar.
Forma de presentación
Los relatos se podrán presentar de 2 formas:
1ª) Mediante correo electrónico, a través del e-mail de AGACS Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjunto 2 archivos, en formato Word, uno de ellos con el relato presentado a concurso con pseudónimo y el otro con los datos identificativos completos del concursante, es decir, nombre y apellidos del autor, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI.
2ª) Mediante correo postal certificado, en dos copias perfectamente legibles de tamaño DIN A-4, a una sola cara, numerados y en un sobre cerrado que llamaremos “sobre principal”, como destinatario figurarán los siguientes datos:
XXIII Concurso Literario AGACS 2024
C/ Castrillón, 47-bajo derecha. 15009 A Coruña
Y, como remitente, única y exclusivamente: pseudónimo.
En el interior del sobre principal, junto con el relato, se incluirá un “segundo sobre” cerrado en el que figuren los datos identificativos (nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI). Además declaración responsable de que el relato presentado es original e inédito y que no fue seleccionado, ni premiado en ningún otro concurso literario antes de la entrega del galardón.
Jurado y premios
El jurado estará compuesto por los ex catedráticos de Lengua Española y Literatura, Constantino Chao Mata y Mario Clavell Blanch y además por Manuel López Vázquez, presidente de AGACS, otorgará tres premios de 500 euros y diploma, 300 euros y diploma y 200 euros y diploma, al primero, segundo y tercero, respectivamente. Cualquiera de los premios podría declararse desierto. El fallo del concurso se dará a conocer el 30 de septiembre de 2024, publicándolo en la página web www.amigosdelcamino.com y en los medios de información que la junta directiva estime oportuno.
La organización se pondrá en contacto con los ganadores para avisar, en su caso, oportunamente de la entrega de premios.
Derechos sobre las obras
La Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, AGACS, se reserva el derecho para publicar todos los relatos enviados al concurso, tanto los premiados como los restantes, en soportes informativos propios, como la revista Libredón o la página web, así como en los medios públicos que tengan que ver con AGACS y, en ningún caso, se reproducirán sin indicar el nombre del autor, ni se cederán a terceros sin su permiso.
La presentación al concurso supone la plena aceptación de las presentes bases, cualquier discrepancia en la interpretación de las mismas será dirimida, única y exclusivamente, por los organizadores.
Primer premio: La flecha
Autor: Miguel Ángel Gutierrez Naranjo
Primer Premio: Esfuerzo compartido
Autor: Miguel Quiñones Fiñana
Primer premio: El Camino
Autor: Lourdes Aso Torralba
Primer Premio: La cruz bajo el camino
Autor: Arturo Pelayo Borrajo